Nuestra Historia

 

Objetivo:

  • Trasmitir al discípulo la historia de los Jóvenes Cristianos del Parque

Nuestra Historia

En el mil novecientos setenta y ocho (1978) un grupo de jóvenes decidieron reunirse en una construcción de lo que iba a ser el parque de los Próceres. En el 1979, después de estas reuniónes decidieron reunirse todos los jueves. En el segundo semestre de 1978 - 1979 fue que más formalmente empezaron a reunirse consistentemente todos los jueves, allí en el parque por la noche. En eso abrieron el parque y pasaban personas por el parque a pasear y se detenían a oír. Algo que caracterizó, que quizás fue algo que abrió las puertas al grupo fue que no se identificaron con una denominación ni iglesia en especial. Solo el predicar a Jesucristo y la doctrina de Jesucristo.

En la primera reunión del segundo año (1979 - 1980) existía un gran deseo de hacer reuniones todos los jueves en la noche. Ya para entonces había un grupo de aproximadamente de 40, luego 50, después 60 y 70 personas. En ese momento decidieron organizarse y hacer la directiva. Esta directiva no tenía cabeza, ni presidente solo era un grupo de cinco (5) o seis (6). La directiva no tenia presidente, lo que hacían era reunirse los martes para planificar lo que se iba a hacer el próximo jueves. Todo aquel que quería ministrar o participar predicando estaba invitado a esta reunión también junto con aquellos que querían dar testimonios. En este grupo mayormente era Eugenio que mayormente tomaba las riendas del grupo y por eso cuando se incorporó a la directiva, Eugenio fue quien quedó como presidente. Eddie fue el ministro de música, el que llevaba la adoración. El corito: "Me gustaría compartir la dicha de vivir" fue por muchos años fue el himno tema de los Jóvenes del Parque. La frase: "Saludaos con ósculo santo" fue una frase que Eddie usaba siempre después de cada culto, la cual él había aprendido en su iglesia. Siempre se hacia énfasis a los que se convertían de que tenían que buscar una iglesia en su pueblo que le sirva de base y que le ayude a echar raíces.

En el tercer año aproximadamente fue que se registraron y entonces fue que empezaron a reunirse en el Colegio. Se reunían los medios días porque las otras agrupaciones se reunían de 10:30 a.m. a 12:00 p.m. y no querían confligir con estas. Cuando fueron a incorporarse se preguntaron: "¿Cómo nos vamos a llamar?" El grupo nunca tuvo nombre antes y siempre se referían a este como "los jóvenes del parque" o "los que se reúnen en el parque." De ahí es que cuando el grupo se incorporó llamándose los "Jóvenes Cristianos del Parque", porque era la forma en que todo el mundo los identificaba y como los conocían.

Luego se hicieron salidas a las iglesias para que se les hablara a los jóvenes de la escuela superior a involucrarse en la universidad con los grupos cristianos. También en este año comenzaron las actividades de cierre de semestre con los que se iban y se graduaban. Se hizo santa cena y llegaron a hacer lavatorios de pies. Cada vez que había un día feriado en la semana se planificaba un retiro o algo. El discipulado se aprendió un poco mas con los otros grupos del Colegio que ya lo hacían más formalmente. Se vio la necesidad del discipulado, la cual se estableció mas formalmente, esto fue para que las personas nuevas tuvieran una base y empezaran con una. La idea del "Día del Amigo" se piensa que fue una idea traída por una de las muchachas de Yauco no fue hasta que Joe Rodríguez está por graduarse que éste considera hacer las primeras elecciones del grupo.

Desarrollo

Los estudios de discipulados los trabajo un comité que estaba preocupados por los hermanos que se convertían en los Jóvenes del Parque. En ese tiempo gran número de los Jóvenes del Parque se habían convertido en el grupo. En el tiempo en que Felix Avilés (presidente 1988) nunca se trajo personas de afuera a predicar porque la directiva quería evitar que el grupo se fuera a particularizar. Una de las razones por las que el Parque nunca quiso identificarse con una iglesia en particular era porque el Parque no quería convertirse en una extensión mas de alguna iglesia en el Colegio.

En el mil novecientos ochenta y nueve (1989) con Herminio Sánchez como presidente es que surge mas formalmente el culto de oración en el patio de la casa del rector(a). Este también populariza los "aeróbico con Cristo"; esto se refiere a una serie de frases y movimientos de:

¿Quién vive?

-¡Cristo!; levantando la mano izquierda

¿Y a Su nombre?

-¡Gloria!; levantando la mano derecha

¿Y todo lo que respire?

-¡alabe a Jehová!; dando un brinco

¿Y si es de Cristo?

-¡Tiene q ser bueno!; dando un movimiento de ambas piernas

En mayo de mil novecientos noventa y uno (1991) es electo presidente Edgardo Rosa. Bajo la presidencia de Edgardo lo más notable fue el cambio en el itinerario de los cultos. Hasta ese momento el Parque se reunía todos los mediodía de 12:30 p.m. a 1:20 p.m., los lunes a las 10:00 p.m. y los jueves a las 7:30 p.m. en el Parque de los Próceres. Se llevo acabo una asamblea donde la mayoría de los miembros votaron a favor de que los cultos serian: Lunes a las 10:00p.m., martes, miércoles y viernes a las 12:30 p.m. a 1:20 p.m. y los jueves a las 7:30 p.m ( este horario continua hasta hoy). Al terminar Edgardo su presidencia sale electo Richard Rojas, este fue quien implementó muchos cambios en el grupo. Uno de los más importantes lo fue el permitir el desarrollo de nuevos lideres, permitiendo una mayor participación de los miembros en los cultos. Hasta ese momento solo podían dirigir mayormente los miembros de la directiva. Así los miembros tuvieron una participación más activa ya sea dirigiendo devocionales, cultos de oración o de mediodía y los jueves en la noche.

En el mil novecientos noventa y tres (1993) sale electo Jesús G. González, este fue el que enseño la frase:

¿El Padre es?
¡Santo!
¿El Hijo es?
¡Santo!
¿Y en el Espíritu Santo?
¡Hay poder!

Despues de estos acontecimientos el ministerio estuvo bajo la presidencia de Hector Noel, luego en mayo de mil novecientos noventa y ocho (1998) sale electo Rafael Lebrón y bajo su presidencia se celebro en el mil novecientos noventa y nueve (1999) el primer retiro del ministerio con duración de mas de un día, del 9 al 11 de abril, fue en el campamento Jesamir de Mayagüez y el tema de este fue "Levantando los Muros". Este fue el primer retiro de esta índole que se pueda dar constancia. El 5 de mayo de este año se convocó a una asamblea general para celebrar elecciones de una nueva directiva y por primera vez fue electa una muchacha como presidente, Diana Siberio. Luego en diciembre del año dos mil (2000) se elige a Jonathan Rivera como el nuevo presidente y lo fue hasta diciembre del dos mil uno2001. Despues sale electo Héctor Santos como el nuevo presidente, el cual fue presidente hasta el primer semestre del dos mil dos (2002). A finales de este semestre se realizan elecciones nuevamente en donde una mujer sale electa al cargo de presidente, Shirley Cruz. Ella preside el grupo hasta el sol de hoy.

 

Estudio I:

Nuestra Historia
  1. Nuestra Historia
  2. Reglas Prácticas de los Jóvenes Cristianos del Parque
  3. Normas de Fe

Estudio II:
La decisión de servir a Dios
  1. La decisión de servir a Dios
  2. Perseverando en el servir

Estudio III:
B. O. O. A.
  1. La Biblia
  2. La Oración
  3. El Ayuno del Señor
  4. Obediencia

Estudio IV:
El Padre es Santo, El Hijo es Santo, y en el Espíritu Santo…¡Hay Poder!
  1. La Trinidad
  2. La obra del Espíritu Santo
  3. Fruto del Espíritu Santo
  4. Bautismo del Espíritu Santo
  5. Dones del Espíritu Santo

Estudio V:
Integración a la Iglesia
  1. La importancia de la iglesia
  2. Buscando una iglesia donde se predique la verdad
  3. Deberes dentro de la iglesia

Estudio VI:
Consagración y Compromiso
  1. Compromiso
  2. Consagración

Estudio VII:
Viviendo como Jesús
  1. El ambiente y las personas que nos rodean
  2. Perseverando en el servicio
Arriba